MANGLE

Los manglares son un tipo de humedal formado por especies arbóreas que mantiene sus hojas verdes durante todo el año. Viven en ambientes salinos y forman una cobertura medianamente densa, con escaso o nulo estrato herbáceo. Su ubicación se limita a la zona intermareal, en las costas tropicales y subtropicales, entre los 25 grados de latitud norte y sur. Habitan los bordes de lagunas costeras, estuarios, desembocaduras de ríos y bahías, localizándose en Información económica la interface de influencia del agua marina y de las descargas de agua dulce provenientes del continente (Travieso Bello, 2005).

A continuación se presenta un mapa dinámico en el que encontrara la información posicionada geográficamente de los compromisos de reforestación a partir del año 2,010

El manglar, Ecosistema de importancia Nacional por su alta productividad, del cual dependen las comunidades circunvecinas. Entre los bienes y servicios que este ecosistema brinda son:

1. Contribuye con la economía local y Nacional.
2. Seguridad alimentaria de las comunidades.
3. Provee de material energético y maderable.
4. Brinda protección contra desastres naturales (inundaciones y barreras rompe vientos)
5. Refugio de vida silvestre.
6. Belleza escénica.
7. Regular el ciclo hidrológico.

Comprometidos en promover la conservación de los ecosistemas del país, actualmente el INAB ha invertido a través de los incentivos forestales PINFOR, dos millones trescientos trece mil sesenta y tres quetzales con veinticuatro centavos (Q 2,313,063.24) para proteger 2,909.46 ha del ecosistema manglar equivalente al 15% del área nacional que cuenta con este recurso natural según la publicación de CATHALAC en el 2012 (18,839 ha).

Proyectos de incentivos forestales en el ecosistema manglar.

AÑO AREA INCENTIVADA (ha) ACUMULADO MONTO DE INCENTIVO ACUMULADO

Fuente: PINFOR Otras alternativas para la conservación del ecosistema manglar. Viveros forestales- plantaciones forestales y sistemas agroforestales: Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales a través del establecimiento de plantaciones forestales y sistemas agroforestales con fines energéticos y maderables, en el litoral del Pacifico de Guatemala, y que a su vez permita disminuir la presión sobre el recurso forestal del ecosistema manglar.

En coordinación y con el apoyo financiero del Instituto Privado de Investigación Sobre Cambio Climático –ICC-, la Asistencia técnica del Instituto Nacional de Bosques –INAB- se ha logrado coordinar con varias comunidades ubicadas a lo largo de la costa del Pacífico de Guatemala, y que son aledaños al ecosistema manglar. Se ejecuta y fomenta el establecimiento de viveros forestales comunitarios que tienen el fin último aportar arbolitos para el establecimiento de plantaciones y sistemas agroforestales que provean de material energético y maderables a las comunidades

Resultados obtenidos:

Proyectos de incentivos forestales en el ecosistema manglar.

AÑO No. DE VIVEROS No. DE COMUNIDADES ATENDIDAS No. DE PLANTAS PRODUCIDAS POBLACION BENEFICIADA AREA REFORESTADA(ha)


Para mayor información, comunicarse a:

Región IX, Costa Sur
5 av. 2-36 zona 2 Col. Aceituno, Mazatenango, Suchitepéquez
Tel. (502) 7871-8596