Todos los años en Guatemala y otros países del mundo, se sufren incendios forestales provocados, ya sea por la incorporación de nuevas tierras forestales a usos agropecuarios o bien a la quema de grandes extensiones de pastizales y en la gran mayoria de casos por la irresponsabilidad de personas, estos se convierten en un desastre forestal para nuestro país.
Y si a esto sumamos que en los ultimos años se han alterado de manera extrema las condiciones climaticas (altas temperaturas, déficit hídrico y baja humedad) a nivel mundial; la FAO recientemente publico un estudio que coloca a Guatemala como un país en altisimo riesgo. El Sector Forestal hoy más que nunca debe de monitoriar las actividades forestales, dentro de ellas los incendios forestales.
En esta sección haremos referencia al informe presentado recientemente por el CONAP, INAB, CONRED, MARN; sobre el Sistema de Información Geoespacial para el Manejo de Incendios en la República de Guatemala (SIGMA-1) apoyado por la NASA. donde catalogan al fuego como un factor de suma importancia en los ecosistemas naturales y antrópicos del mundo. Su ocurrencia determina en gran medida la presencia de formaciones boscosas específicas y en muchos casos su existencia esporádica es requisito para la regeneración de algunas especies de árboles y arbustos.
Ademas, se cataloga a Guatemala como uno de los países más afectados recientemente por el fuego, con seguridad, uno de los más afectados en Mesoamérica. Eventos graves y muy graves de incendios se registraron en al menos los años 1998, 2003 y 2005 con cientos de miles de hectáreas de bosques y áreas silvestres quemadas, en algunos casos recurrentemente.